Mostrando entradas con la etiqueta recetas económicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas económicas. Mostrar todas las entradas

PATÉ DE ATÚN



Paté de atún casero
Seguimos hablando de patés. Hoy  haremos un paté de atún fácil y hecho en tan solo 5 minutos. Si, también  en 5 minutos!!!


Para ello necesitaremos:

Una lata de atún en aceite de oliva
4 o 5 porciones de quesitos
Una pizca de sal
Cayena (opcional)

  
En la jarra batidora vertemos la lata de atún una vez que le hemos escurrido un poco el aceite, le añadimos las porciones de quesito y la sal. Batimos todo y en cinco minutos…listo! Y tenemos nuestro paté de atún hecho en casa y en un abrir y cerrar de ojos.

Si te gusta un toque picante añádele a tu gusto cayena.

Si en tu caso tienes una alergia o intolerancia a la lactosa o a todos los productos lácticos, no te preocupes, cambia las porciones de quesitos por una patata cocida de tamaño mediano y ya tienes tu paté de atún.


ALBÓNDIGAS DE PAN

Seguro que en más de una ocasión te habrá sobrado huevo batido cuando has hecho para tus hijos algún filete empanado. No te preocupes más, ya no tienes que tirar el huevo restante, puedes hacer unas ricas albóndigas de pan.

Para hacer las albóndigas de pan, solo necesitas:

Albóndigas de pan
 Pan rallado
 1 ajo picado
 Perejil
 Sifón o Seltz

Tan solo tienes que añadir al huevo batido el ajo picado, el perejil y el pan rallado. Lo mezclas todo bien y a continuación le vas añadiendo poco a poco el sifón, sin dejar de remover, hasta que consigas una  masa blanda pero con el suficiente cuerpo para formar pequeñas albóndigas.


Por último, en el aceite bien caliente vas friendo las albóndigas hasta que tengan un color dorado. Un truco: si hay una buena cantidad de aceite para que la albóndiga no toque el fondo de la sartén, a la hora de freírlas, ellas mismas se irán dando la vuelta quedando con una forma perfectamente redondeada.


Tan rico te va a quedar que te van a pedir que la próxima vez le añadas 1 o 2 huevos más.



SOPA DE ARROZ BASMATI

Buenos días!!! Ahora que empiezan los primeros fríos apetece tomar algo calientito, verdad? ¿Hay algo mejor que una sopa? Hoy os daremos una receta bien fácil y rápida para hacer una sopa  para tomar en estos días de frio, Sopa de arroz basmati.


Sopa de arroz basmati
Los ingredientes que se necesitan para hacer la sopa (para 2 personas) son:

1 Cebolla mediana
1 Lata pequeña de pimiento morrón
½ vaso de vino añejo
100 gr Arroz basmati
500 ml Agua
1 Diente de ajo
Una pizca de sal


La preparación es bien fácil:
. Una vez pelada, se corta la cebolla en tiras muy finas.
. En una olla pequeña ponemos a sofreír la cebolla a fuego bajo, despacito.
. Una vez sofrita la cebolla, le añadimos el pimiento morrón cortado bien a cuadraditos o a tiras. Lo dejamos sofreír un poquito, más o menos unos 2-3 minutos, removiendo de vez en cuando.
. Añadimos el vino, removemos todo y dejamos que se evapore el alcohol.
. Una vez que el alcohol ya se ha evaporado, añadimos el agua; una vez que el agua comienza a hervir, agregamos el arroz. Removemos un poco y lo dejamos que se vaya cociendo.
. Por último, 5 minutos antes de que el arroz esté ya hecho, añadimos a la sopa un ajo bien picadito.
Listo para comer y entrar en calor! 

Ya nos comentareis si os ha gustado. Un saludo.

EMPANADA DE ACELGAS

Si pensamos en una comida para llevar los domingos al campo con toda la familia, posiblemente nos vendrán a la cabeza muchas ideas de comidas que siempre hemos comido desde pequeños. Una de ella seguro que puede ser una empanada.

Hoy daremos una idea de cómo preparar una empanada de acelgas, una forma diferente para comer verdura sin “ser vista” para los niños en un día de campo o en casa recién hecha.


Empanada de acelgas

Para prepararla vamos a necesitar:

Una cebolla mediana
1 kg de acelgas
1-2 Zanahorias pequeñas
2 Láminas de masa hojaldrada
1 Cucharada de aceite oliva
1 Cucharada sopera de harina de trigo
6 Dientes de ajo
3 Hojas de laurel
Pimienta negra en polvo
Sal

Comenzaremos la empanada de verduras limpiando bien las acelgas para quitarles todos los restos de tierra que puedan quedar  en las hojas. Una vez que las hojas de las acelgas están limpias las trocearemos. También pelaremos y trocearemos en láminas las zanahorias.

En una olla hervir las acelgas y las zanahorias. Añadiremos las hojas de laurel y 3 dientes de ajo y un poco de sal  para darles sabor.

Mientras se van cociendo las verduras iremos pelando y troceando la cebolla en láminas muy finas. En una sartén con una cucharada de aceite de oliva doraremos un poco los dientes de ajo para que vayan desprendiendo su sabor. Sofreiremos la cebolla  a fuego lento removiendo de vez en cuando.

Cuando la cebolla ya está sofrita se le añaden las verduras ya cocidas bien escurridas y se remueve todo bien unos minutos. Comprobaremos si está bien de sal y a continuación echaremos una cucharada de harina y pimienta negra y removeremos bien hasta que la harina haya absorbido la salsa del sofrito. Dejamos reposar para que se enfríe.

Precalentamos el horno según las indicaciones del fabricante de la masa de hojaldre y  untamos bien la bandeja del horno con aceite de oliva o con papel vegetal para hornos.

Colocaremos una primera lámina de masa hojaldrada sobre la bandeja  y añadiremos poco a poco las verduras sobre la masa dejando un par de dedos de borde alrededor de la masa y a continuación taparemos la empanada con la lámina hojaldrada restante e iremos juntando los bordes de las masas y doblándolas hacia dentro para sellarla bien.

Por último pincharemos con un tenedor un poco la empanada para evitar que se ahueque cuando esté en el horno. Con un pincel de cocina pintaremos  la empanada de acelgas con una  yema de huevo batida para darle un color dorado.








MILHOJAS DE CABELLO DE ÁNGEL



Una amiga lectora de este blog nos ha enviado la siguiente receta:

Hola amigos!!! Hace ya tiempo que voy siguiendo este blog de cocina y por fin me he animado a mandaros una receta con la cual es imposible no triunfar : Milhojas de cabello de ángel.





Es facilísima y no necesitáis muchos ingredientes:

         Dos láminas de hojaldre
          500 gr de cabello de ángel
         1 cucharada sopera de agua
          1 cucharada de azúcar
          2 ó 3 cucharadas soperas de mermelada de melocotón

Y cómo se hacen las milhojas de cabello de ángel? Facilísimo!!!

-          Normalmente las láminas vienen dobladas; solamente tenemos que extenderlas, nada más, sin necesidad de usar el rodillo.

-           Luego extendemos el cabello de ángel sobre la primera de las láminas sin presionar demasiado para no impedir que luego suba el hojaldre.

-          Cuando tenemos ya el cabello de ángel extendido colocamos ya encima la segunda lámina de hojaldre.

-          Ayudándonos de un cuchillo hacemos 3 ó 4 cortes tanto horizontalmente como verticalmente para formar las milhojas individuales.

-          Finalmente mezclamos una cucharada sopera de agua con el azúcar y la mermelada y lo extendemos por encima de las milhojas ayudándonos de un pincel de cocina.

En el tiempo en que preparamos las milhojas de cabello de ángel  precalentamos el horno a 220 grados. El tiempo de cocción es de 20 minutos a la misma temperatura. Y listo!!!

En tan solo 30 minutos tienes un postre con el cual sin duda vas a quedar muy bien entre los amigos o con la familia. Una receta fácil para ocasiones en que tienes invitados que vienen a comer y poco tiempo para dedicarle a un postre.

Espero que os guste!!!