Mostrando entradas con la etiqueta tipos de cebollas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipos de cebollas. Mostrar todas las entradas

LA CEBOLLA

La cebolla es uno de los alimentos indispensables en la cocina, se puede cocinar de innumerables formas y sirve para aderezar cualquier plato. La palabra cebolla viene del latín Caepulla  es originarias de Asia meridional y de la región mediterránea; fue introducida en América por los primeros conquistadores.
                                      
Además de contar con sus propiedades culinarias, las propiedades nutricionales e incluso las medicinales, la cebolla se convierte en un alimento muy recomendable para nuestro organismo. La cebolla está compuesta en  un 90 % por agua, además contiene aceites esenciales, vitamina A, vitamina B (sistema inmunitario y nervioso), vitamina E y C (acción antioxidante), minerales como el potasio, magnesio, fósforo, hierro, calcio, sodio y azufre entre otros, aminoácidos esenciales, fibra, etc.

Entre las propiedades más importantes de la cebolla cabe destacar:

. La cebolla es un potente antibiótico y antiséptico natural y uno de los mejores alimentos para la sangre ya que evitan la formación de coágulos.

. Altamente diurética, debido a que es capaz de eliminar toxinas y fermentos producidos en el estómago tras el proceso de la digestión; así mismo favorece la estimulación del hígado, páncreas y vesícula para su correcto funcionamiento (en éste caso si se consume en crudo); muy recomendable en pacientes con insuficiencia renal, cálculos renales, edemas o hipertensión.

. Debido a su alto contenido en agua y en fibra y bajo en grasas y azúcares, es muy común su uso en las dietas.

. Es un gran expectorante, bactericida y fungicida. Muy útil para resfriados, bronquitis, faringitis, etc. También se ha demostrado su eficacia en casos de asma y alergias.

. Es un potente cardioprotector, por su capacidad de disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, e hipotensora.

.  Debido a su contenido en yodo, se puede considerar la cebolla como un excelente antiescorbútica y un elemento favorable para combatir las enfermedades del sistema linfático.

. Gracias al fósforo que contiene, facilita la actividad cerebral. Es un importante sedante, predisponiendo al sueño e indicado en casos de depresión nerviosa.

. Cabe destacar además la importancia de la cebolla para combatir enfermedades como la astenia, arteriosclerosis, diabetes, diarrea, dolor de dientes, hemorroides, heridas y forúnculos, dolencias intestinales, jaquecas, litiasis biliar, lumbago, otitis, picaduras, enfermedades de la próstata, reuma, tifus, verrugas, etc.


Para finalizar, hablaremos brevemente de los diferentes tipos de cebolla que hay y sus usos:

 . Blanca: Idónea para preparar salsas y frituras.

. Amarilla: Apropiada para todos los fines (salsas, caramelizar, sopas, guisos,…)

. Roja: Muy buena para comer en crudo (guacamole, ensalada de papa,…)

. Dulce: Muy buena para los asados y para freír.

. Chalote: Tienen un sabor similar a las cebollas. La diferencia principal es que son más suaves y   tienen un sabor ligeramente más complejo. Normalmente suelen sustituir a la cebolla blanca, amarilla o roja.